Ir al contenido principal

DEL COMERCIO MEDITERRÁNEO AL ATLÁNTICO


Las guerras habían cerrado casi siempre las comunicaciones con Francia, excepto mediante el contrabando, y con ello las comunicaciones terrestres con Europa. Las guerras habían cerrado a España el comercio del Atlántico y aun el del Mediterráneo oriental y del sur. En los últimos siglos, las embajadas servían más bien para hacer política matrimonial o desterrar políticos o familiares reales no gratos, que para desarrollar empresas comerciales.

El comercio había sido a veces cedido por los reyes en monopolio a holandeses en el Atlántico y a italianos en el Mediterráneo, a franceses en América, y a ingleses a partir del Tratado de Utrecht. El comercio de esclavos que hacían los franceses y los ingleses servía a menudo como tapadera para un comercio general, que saturaba los mercados americanos antes de la llegada de las flotas españolas. Fueron los ingleses y holandeses los que desarrollaron las grandes compañías comerciales, seguidos por los franceses. España, la teórica señora del mayor mercado mundial, América y el Mediterráneo, no pudo desarrollar grandes empresas comerciales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DOMESTIC SYSTEM

Industria rural denominada Domestic System (Industria domestica) que se desarrolló al márgen de las reglamentaciones gremiales. Era una industria de carácter rural que conjugaba el trabajo agrícola con la manufactura casera de textiles. No se desarrollaba en fábricas.  Presentaba algunas de las siguientes caracteristicas:  El empresario era un comerciante, no un industrial.  El pago se realizaba mediante salario.  La producción era destinada a la exportación.  El proceso de trabajo era sencillo y no necesitaba maquinaria compleja.  Se concentró básicamente en el sector textil.